top of page
Buscar

Comercio electrónico en México

  • nuniez
  • 6 jul 2015
  • 2 Min. de lectura

El Comercio electrónico es el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de la red (Internet). Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo. Las compras de artículos y servicios por internet o en línea pueden resultar atractivas por la facilidad y comodidad para realizarlas.

El propósito principal es reducir costos, acelerar presentación de ofertas, recepción de pedidos, etc.

Existen diferentes tipos de E comercio, como Business to Business, Business to Consumer, Business to Administration, Business to Employee, Consumer to Consumer, Peer to Peer, etc.

Anteriormente el comercio electrónico en México era visto como un recurso que debían de tener las empresas comercializadoras grandes, como una estrategia de marketing, que demostraba mayor seriedad corporativa y que invitaba al cliente a visitar las instalaciones físicas para realizar las compras. Sin embargo eran contados los clientes que adquirían productos por internet en estas tiendas virtuales, debido a la desconfianza de dar información a estos sitios, que pudiera caer en malas manos.

ESTADO ACTUAL

En la actualidad el comercio electrónico es una de las principales herramientas para lograr que los negocios pequeños extiendan sus fronteras y posibilidades de compra- venta de productos y servicios, así como también optimizar costos.

Cada vez son más clientes realizan compras por internet y esto es debido a que se han ampliado los sistemas de seguridad, los procesos de seguimiento de órdenes, los métodos de pago, el marketing, etc.

La AMIPCI, ( Asociacion mexicana de internet ) consciente de que es necesario conocer y analizar los aspectos que pueden afectar al comercio electrónico en nuestro país, presenta el Estudio de Comercio Electrónico en México 2013

Captura de pantalla 2015-07-06 a la(s) 11.50.55_edited.png

En México, la situación actual requiere que el gobierno asuma un liderazgo en la promoción del desarrollo de las industrias de Tecnología de la Información y en el fomento a la reconversión digital de procesos para lograr mejoras en la productividad de nuestra economía. El desarrollo de la industria del software se presenta como una alternativa real para producir y exportar productos y servicios de alto valor agregado.

Uno de los programas más atractivos en México, es el Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT) que abarca: inversiones, exportaciones, marco legal, capital humano, mercado interno, financiamiento, incubadoras, compras de gobierno, calidad y agrupamientos empresariales.

Su creación en 2003 estableció metas concretas para año 2013, tales como exportar 5.000 millones de dólares, aumentar el gasto en TI del 1.4% actual al 4.3% promedio en el primer mundo y ser el líder latinoamericano de soporte y desarrollo de servicios basados en tecnologías de la información.

http://www.promexico.gob.mx/comercio/estadisticas-de-comercio-electronico-en-mexico-un-panorama-general.html

https://www.amipci.org.mx/estudios/comercio_electronico/131028_-_Comunicado-Estudio_Comercio_Electronico2013-Proyecto-V3_-_REV.pdf


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by The Beauty Room. Proudly created with Wix.com

bottom of page